Por una Latinoamérica unida en la lucha contra la diabetes
https://aladlatam.org/wp-content/uploads/2023/05/Palabras-Bienvenida-ALAD.mp4#t=1
Dr. Segundo Nicolás Seclén Santisteban
PRESIDENTE ALAD 2022 – 2025
Bienvenidos a nuestra nueva ALAD.
LATINOAMÉRICA,
el camino se hace al andar.
Conoce nuestro Plan de Trabajo
Políticas de salud de protección al paciente con diabetes
- CUMBRE LATINOAMERICANA DE POLÍTICAS DE PROTECCIÓN AL PACIENTE CON DIABETES (Panamá, 30 de noviembre 2023, 1 y 2 de diciembre 2023) con las Sociedades Científicas y Asociaciones de pacientes de 19 países de la región, para impulsar la creación de Mesas de Diálogo en las que se discutan políticas públicas y normativa legal que permita la adecuada protección de los pacientes con Diabetes mellitus en el sector público. Participan Sociedades Científicas, Asociaciones de pacientes, representantes del MINSA y MINEDU de cada país con el auspicio y financiamiento de OMS/OPS, Banco Mundial, Fondo de Naciones Unidas, BID, OEA y empresas privadas de la industria farmacéutica de diabetes.
Capacitación diabetológica contínua
- Curso Internacional de Diabetes y Enfermedades Cardiometabólicas y Renales /6-8 de Julio de 2023 (Punta Cana, República Dominicana). ALAD-EMORY.
- Congresos y cursos regionales presenciales ALAD – Universidad de Emory (Atlanta).
- Curso de innovaciones tecnológicas aplicadas a la diabetes: Hacia un óptimo control de la glicemia en DM1, DM2 y DMG /21-23 de Septiembre de 2023 (Bogotá, Colombia).
- Congreso de Diabetes y Obesidad /2024 (México).
- Congreso de Diabetes y Enfermedad Cardiovascular /2025 (Buenos Aires, Argentina).
- Congreso Latinoamericano ALAD /Noviembre de 2025 (Cusco, Perú).
- Cursos de actualización en Diabetes mellitus para equipos de salud del nivel primario en los países de la región en coordinación con las sociedades científicas locales.
- Máster de Diabetes y Obesidad en línea, con título expedido por la Universidad de Alcalá de Henares (España).
- Reforma estatutaria que permita que la ALAD tenga una sede permanente en Panamá, donde estará establecida la entidad jurídica y la Secretaría Administrativa que tendrá como responsabilidad la gestión financiera, contable, administrativa y fiscal de la ALAD, bajo el mandato del Presidente, Tesorero y Secretario.
- Mantener la Regionalización de ALAD: Norte, Centroamérica y Caribe, Andina y Sur.
- Mantener la organicidad de la ALAD mediante reuniones mensuales del Comité Ejecutivo y Delegados.
- Impulsar la indexación de la Revista de la ALAD.
- Mantener los Grupos de Trabajo de la ALAD, impulsando su carácter inclusivo y desarrollo regional: Diabetes y embarazo, Epidemiología, Pediatría, Geriatría, Prevención, Enfermedad Cardiometabólica, Pie Diabético, Obesidad, Educación y Tecnología de la Diabetes.
- Investigaciones poblacionales sobre prevalencia, incidencia, morbilidad, mortalidad, economía de la salud y farmacología clínica de la Diabetes mellitus, que sirvan de insumo para el Atlas anual de la Federación Internacional de Diabetes (IDF).
- Los grupos de trabajo deben realizar investigaciones que permitan demostrar la realidad de la Diabetes mellitus en Latinoamérica.
- Mantener los premios pecuniarios anuales para las investigaciones relevantes, a ser nominadas por un grupo de expertos en investigación de la región.
- Crear el Fondo de Investigación de la ALAD que sirva como capital semilla para los estudios de los grupos de investigación de cada país.
REGÍSTRESE AQUÍ
INFORMES E INSCRIPCIONES
PRE INSCRÍBETE
MÁS INFORMACIÓN
MÁS INFORMACIÓN
REGÍSTRESE AQUÍ
INFORMES E INSCRIPCIONES
PRE INSCRÍBETE
MÁS INFORMACIÓN
MÁS INFORMACIÓN